“Estoy enferma de leucemia mieloide aguda. Hace seis meses se me detectó la enfermedad y desde entonces he pasado por un ciclo de quimioterapia de inducción y dos de consolidación. En estos momentos me encuentro hospitalizada en la fase de pre trasplante de médula y, si todo transcurre según lo previsto, el trasplante se llevará a cabo esta semana”. Ella es Ana Martínez, asturiana de 38 años, casada y con dos hijos, Carolina y Manuel, de cinco y dos años. La he conocido por casualidad. Una enfermera me oyó hablar del Blog y enseguida me contó “lo de Ana que además está publicando su caso en facebook”. Fue la misma Ana quien se puso en contacto conmigo a través del email y hasta hoy ¡bendito Internet! Ya que actualmente se encuentra totalmente aislada en un hospital de Oviedo. A través de este medio nos hemos ido conociendo día a día, mandándole preguntas yo y devolviéndome las respuestas ella “si así contribuyo a hacerle la vida más fácil a alguien adelante con ello”- dice Ana.
A Ana le diagnosticaron Leucemia Mieloide Aguda la madrugada del 29 de diciembre del año pasado. “El 28 de diciembre, en el entierro de mi abuela, comencé a tener unos fuertes dolores de espalda que me impedían hacer nada. Acudí al centro de salud, en Cangas del Narcea, y me infiltraron Voltarén. Por la noche, los dolores se intensificaron mucho y mi marido decidió acompañarme a urgencias. En el servicio de urgencias me realizaron una analítica y directamente me dijeron que me tenía que trasladar ese mismo día al hospital en Oviedo. Alarmada pregunté el motivo y me comentaron que se trataba de una fuerte anemia en la sangre y que mejor me lo explicarían en el Hospital Central de Asturias porque ellos no tenían servicio de hematología. Mi marido y yo no dudamos un instante y con el volante médico, nos dirigimos a Oviedo.” Cuenta Ana que el viaje de 100 km hasta el hospital fue duro porque los dolores de espalda eran cada vez más fuertes. “Nada más llegar, me sorprendió que me estuviesen esperando y que me entregasen una tarjeta donde decía que el nivel de atención era de urgencia. Me repitieron la analítica y a la media hora, una doctora llamada Ariadna con la que posteriormente he tenido mucho trato, nos comunicó que padecía Leucemia Mieloide Aguda, que me tienen que realizar una punción y hacer más pruebas, pero que ya no regresaría a mi casa. Me tenían que ingresar inmediatamente porque debía comenzar con un tratamiento de quimioterapia intensiva.” Pienso en si alguien está preparado para recibir semejante información y su posible efecto en cualquier persona me parece que sería devastador.”No sabía si era un sueño o la realidad. Creímos morirnos los dos. Mi esposo lloraba y yo me derrumbé en una silla, sin saber qué hacer. Solo tenía en mi mente a mis hijos que son muy pequeños aún para quedarse sin su mamá. Y pensar en cómo decírselo a la familia resultaba otro drama. Mi marido se tuvo que ir para organizar nuestra vida familiar y laboral. En pocas horas toda nuestra vida se había puesto patas arriba y no sabíamos si yo sobreviviría a la enfermedad, porque hasta que no llegase el resultado de la punción, no se sabría qué grado de enfermedad tenía en la médula.”
Hasta la fecha Ana era una persona activa, preocupada en contribuir a sacar a su familia hacia delante: ama de casa, media jornada cuidadora de personas mayores y la otra media dependienta en la tienda de moda de una amiga. Durante el último mes se había encontrado muy cansada y perdido 6kg “pero no le daba importancia porque con el ajetreo de vida que tenía me parecía normal”. Sin embargo, el día 31 de diciembre a las 11:45 “me conectaron a una bomba que me suministraba la quimioterapia. Comí las uvas junto a mi madre y una enfermera, Charo, que tuvo que acompañarme porque la bomba no paraba de pitar. Eso sí, me puse un sujetador rojo y unas braguitas del mismo color que mi marido me había traído por la tarde. Fue la Noche Vieja más triste de mi vida. En ese ciclo, el primero de todos y denominado de inducción, estuve 36 días ingresada. Cuando salí ya era febrero“. Antes del alta, a Ana, le practicaron una punción lumbar, del resultado dependería la siguiente fase del tratamiento. Y tras diez días en casa, cuando volvió a ingresar para un ciclo de consolidación, las noticias volvieron a ser malas “Los médicos dijeron que me tenían que realizar un trasplante de médula, podía ser autotrasplante o de donante, que mi hermano, el único que tengo, se hiciera las pruebas de compatibilidad. Comenzaba a desinflarse el globo de la esperanza. Tras otros 29 días ingresada, regresé a casa otros 10 de permiso y a la vuelta, me informaron de que la enfermedad hacía imposible el autotransplante y que además mi hermano había dado negativo en las pruebas de compatibilidad. El mundo se me venía encima por momentos, aunque siempre he intentado mantener el tipo y no preocupar más de la cuenta a mi familia y amigos.”
Afortunadamente, en el tercer ciclo de consolidación, por fin Ana recibe buenas noticias “Me dicen que ha aparecido una donante compatible conmigo, que es una mujer alemana de 30 años, y que se pone en marcha el mecanismo de preparación para el trasplante. Fase en la que me encuentro ahora mismo.”
A lo largo de estos meses la vida de Ana ha sufrido un cambio radical. Frente a la enfermedad ha cambiado fundamentalmente su actitud “Ha ido evolucionando a lo largo de los meses. Primero, el estado de shock, y una vez pasado éste llegó el del empeño en encontrar la razón por la que tenía la LMA. Una vez que no obtuve respuesta a esa pregunta, llegó el enfado con Dios. He de decir que soy creyente y practicante. No entendía por qué me había abandonado. Pero después, fui perdiendo compañeras de habitación y al ver casos peores que el mío, llegó la fase de aceptación. Al fin y al cabo aún estoy viva y con esperanzas gracias al trasplante.” Y frente a la vida “Ahora pienso que quizá nunca he valorado lo suficiente lo que significa estar sano. A lo largo de mi vida me he preocupado más por el tema económico que por mi propia salud. Cogía todos los trabajos eventuales que podía, porque fijo no encontraba nada compatible con el cuidado de mis hijos. Siempre pendiente del aspecto económico y nunca de que la vida se debe vivir de otro modo, sin tantos agobios, ya que en un momento todo se va al traste… cuando te aparece algo así.” Los niños han sido también a lo largo de estos meses la máxima preocupación de Ana. Desde el primer día. ” Mis hijos son mi talón de Aquiles. Carolina tiene solo cinco añitos y Manuel dos. Son demasiado pequeñitos para entender que su mamá tiene una enfermedad terrorífica y que no podrá estar con ellos tanto tiempo como le gustaría porque va a estar ingresada en un hospital. Para que te hagas una idea, mi niña me decía “ pero mamá, por qué no puedes estar en el hospital de Cangas? Cuando yo estoy malita me llevas al médico aquí, no me voy lejos “. Me ha llegado a preguntar, después de pasar muchos días sin verme, si los había abandonado. Por eso solo aquel primer día en el hospital pensaba en ellos y en el resto de mi familia. Yo soy fuerte, o al menos lo he sido hasta ahora, pero para ellos ha sido un golpe terrible.” Un ingreso tan largo en el hospital donde las puertas permanecen abiertas pero el enfermo no las puede traspasar, me parece peor que estar encarcelado. “Se vive muy mal, y sobre todo cuando eres una persona activa y todo lo que más quieres en el mundo se encuentra fuera de estas paredes. Cuando llega el día anterior a la salida, no como ni duermo, ante la impaciencia de ese momento. Del momento en que salgo a respirar el aire de la calle, a tocar a las personas que amo y a hablar con alguien más que con el personal sanitario. Asumir el encierro es duro, pero en mi caso lo sobrellevo escribiendo el diario que publico todos los días en facebook, y que sirve para contar a mi familia, amigos y conocidos, cómo estoy en cada momento. Leo mucho y veo la televisión. En este encierro he traído juegos de mesa, para compartir momentos con mi madre, para la que es igual de duro, y eso que ella estará 20 días y los siguientes 20 lo hará mi marido. Debo estar acompañada porque esta fase del trasplante es más dura que ninguna de las anteriores de quimioterapia.” Como cuenta Ana, su marido y su madre son las personas que se turnan para acompañarla en esas temporadas largas de hospital. Hablamos sobre como encajaron ellos la noticia y posterior evolución de la enfermedad “La relación con mi marido ha mejorado sobre manera, precisamente porque hemos renunciado a las cosas materiales. Esta enfermedad nos ha hecho replantear la vida en común y volver a conocernos. Además, nos ha unido más. Me ha sorprendido, porque a pesar de que al principio se hundió y no asumía lo que nos pasaba, después se convirtió en mi mejor apoyo y es quien más me anima.
Mi madre ha tenido que recurrir a ayuda psicológica. Ten en cuenta que el día antes de descubrir mi enfermedad había enterrado a su madre. Aún no había tenido tiempo de asumir un duelo cuando recibió la noticia. Con ella he hablado de muchas cosas, del pasado sobre todo. Hemos compartido confidencias que seguro que de no ser por esta enfermedad y estar tanto tiempo juntas no hubiéramos compartido.” Leyendo a Ana he descubierto que pese a todo tiene un gran sentido del humor y me cuesta creer que no sea ella quien tira de los demás y mis sospechas quedan inmediatamente confirmadas “suelo ser yo quien animo a los demás, pero a estas alturas todos dan por hecho que me voy a curar, con lo pesada que resulto con eso, jejejeje.”¿Y tus amigos? “Vivir en un pueblo tiene muchas ventajas y entre ellas que nos conocemos todos y todos se vuelcan conmigo y mi problema. Si te agregas a mi facebook comprobarás lo que te digo (lo he comprobado y es verdad)con los mensajes que recibo de mis paisanos. Recibo mucho apoyo moral por parte de mi entorno y yo les correspondo contándoles mis avances en la enfermedad.” Ana menciona facebook como forma de comunicación con sus amigos, pero además emplea otras para seguir “de cerca” a sus niños “Hablo con ellos dos veces al día y además, nos conectamos a través de skipe o el Messenger para vernos a través de la webcam.” ¡Un hurra por las nuevas tecnologías!
La semana pasado, Ana,comenzó con la quimioterapia y como he dicho al principio esta semana se realizará el trasplante, por vena. “La operación en sí, es muy simple, dado que se hace a través de una transfusión sanguínea. Ya me han puesto una vía central, que va desde el brazo hasta el corazón, para dejar libre el implantofix que me colocaron para la quimioterapia. Y pasados los 40 días, dependiendo de si la médula ha injertado correctamente o no, tendré que hacer revisiones semanales y controles exhaustivos, con tratamientos fuertes que aún no se pautan porque dependerán de cómo esté yo en cada momento.” El aislamiento es fundamental a lo largo del proceso “con el tratamiento que me están poniendo y luego el propio trasplante, mis defensas quedarán a cero y no puedo arriesgarme a coger un virus o una bacteria que lo eche todo al traste, por lo que no se nos permite siquiera abrir la ventana. El personal entra con mascarillas de seguridad y nosotras estamos en la habitación sin salir absolutamente para nada.”
Es inevitable mencionar a la donante, esa persona gracias a la cual, Ana, tiene la esperanza de una nueva vida.” No la conozco, pero rezaré por ella el resto de mi vida. Sé que es una mujer, alemana, y que tiene 30 años, pero la ley de protección de datos, en este caso de donantes, impide que se facilite a los receptores más información. En España, y en Asturias más concretamente, la mayoría de los trasplantes de médula proceden de Alemania. Aquí, por desgracia, solo se dona el 5%. Quizá la falta de información sobre la enfermedad hace que no se sea solidario en algo que además es fácil de donar.” Sin embargo, no es esta la única muestra de solidaridad y cariño que Ana ha recibido a lo largo de estos meses “La primera noche de mi ingreso, cuando acaba de conocer la noticia de mi enfermedad, me quedé sola en el hospital, en una habitación con otra enferma. De madrugada, cuando mi llanto silencioso se hacía evidente a través de la ropa de cama, ella me acogió en sus brazos. Se llamaba Mari Carmen y estaba pasando la aplasia de un ciclo de quimio, pero se le había complicado con una neumonía, que de hecho fue de lo que murió un mes después. Pero esa noche, ella se levantó, se sentó en la orilla de mi cama y me abrazó. Simplemente me abrazó y me dejó llorar, sin decirme nada. No eran necesarias las palabras. Ella sabía lo que estaba pasando yo- y añade– También recibes cariño del personal médico. Yo mantengo excelente relación con todos ellos.” Hablamos de la importancia del amor y el cariño “Es fundamental. El hecho de que mis hijos por teléfono me digan que me quieren, o de que mi marido me abrace y me dé un beso, es, ahora mismo, lo mejor que me puede pasar.” Y sobre su actitud actual y la importancia de que ésta sea positiva “El Doctor Jonte, el hematólogo que me trataba hasta ahora, me decía que si sonreía y me sentía activa mentalmente, sin dejar que se apoderase de mi la apatía, sobrellevaría mejor los tratamientos. Que el 50% de la curación de un paciente lo hacían su estado de ánimo y su positividad. Estoy totalmente de acuerdo, porque en la planta he visto gente muy pesimista y que debido a ese pesimismo llegaban a no querer levantarse siquiera de la cama, con las consecuencias negativas que ello conlleva.”
Además del amor, el cariño y una voluntad de hierro, Ana, a lo largo de varios días de conversación me ha confesado que la fe ha jugado un papel muy importante a lo largo de su enfermedad “Soy creyente y me aferro a la fe en muchas ocasiones. En Semana Santa, me senté a solas en un banco de la Basílica de Cangas del Narcea y estuve ante la cruz, llorando y preguntándole a Dios por qué me hacía esto, por qué no me ayudaba. A los pocos días, en una consulta médica, con el Dr. Jonte, éste me confirmó que había aparecido una donante. Volví a la Iglesia a ponerle una vela y decirle » Gracias por escucharme, no te defraudaré«. Hay gente que no cree en estas cosas y yo lo respeto, pero yo sí.” ¿Qué más le pides a Dios? ”Que me de solo 20 años más de vida, hasta que Carolina tenga 25 y el peque 22. Creo que a esa edad ya podrán ser medio independientes y no me necesitarán tanto como ahora de pequeñitos”.
Ana, aunque todavía te queda un largo camino por recorrer, ya sabes, no pares siempre que sea hacia adelante. Gracias por haberme abierto las puertas de tu habitación y también las de tu corazón. Seguiremos en contacto.
Enhorabuena. Soy seguidora del diario de Ana.. y este articulo o relato es emocionante y llega al corazon. Un saludo.
Gracias Mari Carmen por tu comentario!
Mucho ánimo Ana y mucha suerte,y cuando salgas del hospital a por el culín de sidrina
Gracias, Yolanda!
Ves cuanto de positivo tiene tu situación ;y la mía ;y la de el vecino ; y todas;siempre tenemos que mirar cuanto de bueno estamos viviendo y que las cosas pasan por algo y a posterior vemos lo que aprendimos .y que todo va a ir bien.un besazo.
Gracias Mati!
Mucho animo Ana, piensa que la vida día tras día nos va poniendo metas, pero son para hacernos más fuertes, tu eres un ejemplo de superación, por ello piensa que todo saldra bien
Un fuerte abrazo para ti y toda tu familia.
Gracias Toñi!
animo ana no te RINDAS por favor no cedas aunque el frio quema aunque el miedo muerda aunque el sol se esconda el viento calle AUN AY FUEGO EN TU ALMA AUN AY VIDA EN TUS SUEÑOS NO TE RINDAS
Gracias Agustin!
Muchisimas gracias, Agustin! no os quepa la menor duda de que todos estos «abrazos» llegarán hasta Ana!
Ana, cuando leo historias tan conmovedoras como la tuya y ese espíritu de lucha, ya no en preservación de la propia vida por sí, sino por el gran amor hacia los hijos, las palabras se me vacían de contenido. Si te tuviera cerca te abrazaría muy fuerte para transmitirte mucha fuerza y ánimo.Eres una guerrera y saldrás victoriosa. Desde Argentina, permíteme entonces ese gran abrazo virtual y mis mejores energías para tu recuperación.
Muchisimas gracias, Hebe!
Un abrazo también para ti, Hebe!
¡ Animo Ana ! Tu a salir de esto que, cuando salgas, ya veras como difrutas de la via y olvidas todo lo malo.
Gracias, Jaime!
Ana eres una luchadora, sigue adelante que estoy segura que lo conseguirás , ya sabes que tu familia y tus amigos estamos incondicionalmente contigo. Tu entrevista me ha hecho llorar mucho y pensar mas.. tu entereza y tu fuerza serán tus armas. ya sabes Besinos de Chocolate
Todos estamos con Ana, gracias Esperanza!
Qué te dije yo en el Acebo, si eres creyente, aférrate a eso, y sobre todo actitud positiva, jamás se debe tirar la toalla pues si tu actitud ya es negativa tus defensas tendrán que pelear el doble, asi que entre todos haremos que lo que aquel entrenador hizo famoso, se cumpla «siempre positiva, nunca negativa».
Muchas gracias, Elena!
Hola. En fe se que estas totalmente sana. Hoy estoy viviendo algo simular con mi papa . Es una persona de 78 anos de edad y el tratamiento en colombia en paleativo . Quisiera saber la dirreccion de una clinica donde le proporcionaran un abanze u otras manera de sanacion para la enfermedad de la leucemia en personas mayores.
Suerte Ana un abrazo muy fuerte y otro a tu madrek esta mucho en mi pensamiento
Gracias, María!
Hola me yamo maria y tengo una nina que tiene 4anos luchando contra el canser ala eda de3 anos selo detectaron se lo difisil que es esta enfermeda
Animo ana
Hola María, espero que tu niña salga adelante, un abrazo fuerte!
Ana lei tu diario y me llego al corazon. En mayo me hacen mi transplante y no tengo miedo, al contrrio estoy emocionada. Tengo mielona multiple, hace un ano no daban esperanzxas y no queria hacerme ningun tratamientoi. Gracias a Dios el dr que es mi artcangel se arriesgo y acepte mis quimios mis radios y ahora mi transplkante. A sido muy fuerte pero e tenido mucho apoyo y amor de moi famillia
Mucho ánimo a ti también Omaria y un abrazo fuerte!
Hola Alvaro, gracias por tu comentario y te aseguró que se lo haré llegar a Ana. Soy madre y tengo hijos de tu edad y la de tus hermanos, por tus palabras siento que tu madre debe estar muy orgullosa de vosotros, tu padre y tú sois, en este momento, su mejor medicina, mucho ánimo y un abrazo fuerte!
Espero que todo vaya bien. Házmelo saber cuando te hayan hecho el trasplante, entre tanto pensaré en ti, un abrazo fuerte!
Hola Ana, en primer lugar, decirte que me has emocionado, mi mami hace 13 dias le detectaron este mismo tipo de ´´problemilla´´, me asemejo mucha a esta historia debido a que mi mami al igual que tu es una mujer super activa, y tampoco le presto atencion debida, ha terminado los 7 primeros dias de quimio, yo soy su hijo Alvaro de 22 años, tengo 2 hermanos mayores, Jesus Maria de 25 años y Pedro Jose de 27 y a una princesita llamada Trinidad de 16 añitos, simplemente decirte que mucho animo, al principio es super duro, pero todos estamos unidos para salir adelante y ver que todo tiene solucion, simplemente son baches, ahh se me olvidaba mi padre, Pedro, es el que mas volcado esta y demostrando ser un perfecto cabeza de familia,
Simplemente decir que leet este tipo de blogs ayuda muchisimo a todos los que nos tenemos que enfrentar a este tipo de situaciones, como podras observar, no lo considero una enfermedad, sino un contratiempo, que solo va a provocar, que estemos mas unidos como familia, dejemos de lado el materialismo, bueno Ana te dejo que mañana tengo examen de Microeconomia en la Universidad, y posteriormente pasare el dia en el Hospital con mi Mami., no sin antes recordar que
Lo Que no Te Mata, Te hace mas Fuerte!,
Gracias a Dios salio muy bien para ti yo tenia un primo que fallecio de cancer tenia 20 años
Abril, he tardado en contestarte porque de alguna manera sabía que debía esperar. Ana ha fallecido hoy, y utilizo la palabra fallecer y no morir, porque ella siempre vivirá en nosotros a través de sus palabras y ejemplo. Algunas fueron palabras de esperanza, otras, palabras de dolor, de amor, de cariño, hacia sus seres más queridos, otras palabras de aliento para quienes se encontraban en una situación similar a la suya… pero esta vida es así, una vida llena de obstáculos y al final, lo más importante ni siquiera es la propia enfermedad sino las personas que te acompañan a lo largo de la misma y me consta que Ana, en este sentido, y en justa correspondencia, ha tenido a su lado lo mejor! un abrazo!
ANA HE LEIDO TU HISTORIA, TU BELA HISTORIA, HOY MI MADRE ESTA PADECENDO ESTA ENNFERMEDAD, FUE SRREDENTTE, DEVASTADOR NOS SENTIMOS ABADONADOS, TRISTES, AGOBIADOS, PERO TE CUETO QUE LA ESPERANZA EN DIOS LA SANTISIMA VIRGEN’ LA HERMANA LAURA MONTOYA, JUAN PABLO II, EN FIN LA ESPERANZA EN UNA VIDA DESPUES DE LA MUERTE, NOS HA CONSADO ENORMENETE, TE FELICITO POR TU FORTALEZA, SIGUE ADELANTE POR TI, TU MAMI Y ESPECIALMENTE TUS HIJOS, MARTHA C.
Hola Martha, a ti tengo que decirle lo mismo que he dicho más abajo a Abril, Ana hoy nos ha dejado pese a su lucha, su ilusión y perseverancia.Sin embargo, se que desde donde esté, seguirá luchando por los suyos y también por todas aquellas personas que estén en el mismo trance que ella. Todos los días escuchamos noticias sobre personas que gracias a un trasplante o determinados tratamientos consiguen salir adelante, sin embargo ¿de qué depende que unos los consigan y otros no? yo no lo sé. Un abrazo fuerte y todo mi cariño para tu madre.
Hola, soy Javier, vivo en Colombia y tambien sufro de leucemia mieloide aguda, estoy en el cuarto y ultimo ciclo de quimioterapia antes del trasplante, aunque estoy bastante nervioso, tambien deseo vivir y le pido a Dios me de la oportunidad de hacerlo, quiero ponerme al servicio de todo el que lo necesite, quiero tener hijos. Quiero vivir.
Querido Javier, sé que estás librando una gran batalla contra tu enfermedad y que la incertidumbre de cual será su final te aterra, también a mi me pasaría. Y Aunque no soy quien para decírtelo mi consejo es que confíes en que todo irá bien, no dejes de hacerlo, sigue con tus planes para después de la enfermedad y entretanto no dejes de vivir. Cada amanecer es un nuevo día, cada hora, cada minuto…es tiempo de vida, a veces pensando en el futuro dejamos de darnos cuenta de que «hoy estamos vivos», eso también nos pasa a quienes no estamos enfermos. Te mando mucha fuerza y mucho cariño porque se que te queda un largo recorrido, no desfallezcas!
hola ana soy isabel ..he leido tu historia la cual me ha hecho ver que eres una mujer luchadora y ese es el camino para cualkier meta..luchar hasta el final por ti y por tu familia .me gustaria saber de tu estado de salud,desde aki te brindo mi amistad y decirte que animo ,sigue con esas ganas de vivir y luchar..un abrazo muy fuerte.
Hola Isabel, lamento darte malas noticias pero Ana falleció el 27 de junio. Cómo bien dices tras una lucha larga y dura. Luchando hasta el final por ella, pero sobre todo por su familia. Un abrazo.
Hola, me he encontrado con esta linda y triste historia para mi, porque estoy en el internet buscando ayuda para mi hermana Evelyn, fue diagnosticada el 14 de marzo con la misma leucemia que Ana, Mieloide Aguda, y nosotras sus hermanas no fuimos compatibles, asi que buscando como hacer para conseguir un banco de medulas para su compatibilidad. Me muero de la angustia al leer su historia pues ella también tiene 2 pequeños niños de 3 y 9 añitos y la necesitan. Por favor les suplico si alguien sabe como debo hacer para buscar médulas en USA o Centro América, que debemos hacer?? Bendiciones a cada uno en sus vidas!! Ella no tiene seguro en USA, así que debemos buscar ayuda en USA de preferencia o México, Mil gracias esperare respuesta!!!
Hola Carol, siento la enfermedad de tu hermana y que buscando información te hayas encontrado con la historia de Ana cuyo final, como dices, fue triste. Pero sé también que su historia, como la de tu hermana y otras muchas harán que nos concienciemos para donar médula y que las personas que la esperan la reciban a tiempo. A Ana le habría gustado que fuera así.
Respecto a la información que me pides, trataré de mandártela a tu correo electrónico lo antes posible. Un abrazo fuerte para todas vosotras y estamos en contacto.
Me llamo Carla, tengo 22 años y el testimonio de Ana me ha conmovido sobremanera. He estado averiguando mucho sobre LMA porque estoy escribiendo una novela sobre un hombre (Fabián) de 30 años que muere de leucemia mieloide aguda. En internet he leído todo lo que he podido sobre la enfermedad pero es la primera vez que leo un testimonio verídico de alguien que está pasando por el mal momento. La impresión ha sido sobrecogedora. He leído que varias personas están familiarizadas con esta enfermedad y me gustaría poder ponerme en contacto con ellas para hacerles algunas preguntas, si quisieran y pudieran, claro está. Me despido agradeciendo su respuesta y esperando que Ana esté en un lugar mejor.
Hola Carla, probablemente en la Fundación Carreras puedan ayudarte. Un saludo.
Hola! Mi la padre padece LMA tiene 66 años, 65 cuando fue diagnosticado (1 Mayo 2013), no tiene síntomas, ni antes, ni durante la quimio, ni después de los tratamientos. Los médicos no pueden creerlo. No le dan garantías de que no recaiga después de un alotransplante ni tampoco de que no fallezca en los primeros 40 días después de éste. Ana fue muy valiente. Nosotros hemos decidido (mi padre) no transplantarse. Va a vivir, pero a vivir bien, saliendo, entrando, disfrutanto lo que pueda lo que le quede, que me temo no será mucho, por desgracia, pero es una opción como otra cualquiera.
Desde aquí un abrazo grande a la familia de Ana, esto no se sabe lo que es hasta que no se pasa, y nosotros no sabemos del sufrimiento por las condiciones físicas de mi padre. Gracias Elene por tu blog.
Gracias a ti Belén por tu comentario. Y como bien dices, la decisión de tu padre de «no trasplante» es también una opción. Disfrutad día a día. Un abrazo fuerte!
Hola, me llamo Sara y tengo 17 años, hace 2 meses me diagnosticaron Leucemia Aguda Mieloblástica.
Con 17 años lo último que esperas en la vida es que te van a decir que tienes cáncer. Parece que es algo que solo les sucede a los demás, que es imposible que te pueda tocar, pero claro que puede, y como en mi caso, te toca.
A partir de aquel dia, que puedo decir que fue uno de los peores de mi vida, sin duda alguna, empezaron las quimios, las punciones, los aislamientos, las transfuciones, el cansancio, el dolor, la rabia, la impotencia y por supuesto: el MIEDO, un miedo sobrecojedor, diferente al que puediera sentir antes. Pero nunca han faltado mis ganas, ni tampoco una sonrisa para poder hacer frente a los dias mas negros, ni me han faltado fuerzas ni optimismo. Pero claro, tengo que agradecerselo a todos ellos, porque nunca me he sentido sola, porque he tenido mucha suerte. Cuando digo ellos, ¿A quién me refiero? Pues en primer lugar a mi familia por contar con su apoyo incondicional, he aprendido que una madre es capaz de todo. A mis amigos que han estado a mi lado siempre, para inyectarme dosis de ánimo gigantes.
A las infermeras y auxiliares, que han sabido darme cada dia unos buenos dias con una alegria infinita. Y por supuesto, a mis hematólogos! Un grupo de profesionales buenísimos, increíbles, que desde el minuto cero se empeñaron a sacarme a dalente y eso.. no hay forma de agradecerlo!
Ánimo a toda la gente que está pasando por lo mismo, porque a la vida hay que echarle un par de.. SONRISAS.
Gracias Sara por tu comentario. Como dices, la enfermedad es algo terrible pero contar con el cariño, el apoyo y la ayuda de tantas personas en esas circunstancias es para sentirse afortunada. Te mando un abrazo fuerte, cuenta también conmigo.
Hola, me llamo clemencia, hace exactamente un año empezó nuestra pesadilla, mi hermano mayor de 47 años acudió al medico porque se mareó y vomitó , ahí empezó todo, tenía anemia y le dieron tratamiento de una semana para controlar pero después de ese tiempo volvió hacerse los estudios y la anemia aumentó más a grado que el dr. lo mandó con un hematólogo este último le ordenó muchos estudios y transfusión de unidades de sangre porque su hemoglobina estaba a siete , pasaron dos semanas cuando recibe la transfusión de sangre y en los estudios ya tenia 3.8 de hemoglobina , rápidamente le tomaron muestra de la médula ósea para el estudio a los tres días estaba el resultado y no era buena la noticia , yo acompañé en todo momento a mi querido hermano y el hematólogo nos dijo que era muy grave lo que tenía , que era cáncer de sangre o sea leucemia mielóide aguda , aguda quiere decir muy grave o avanzado en otras palabras. El mundo se nos vino encima , la vida cambió a 300 grados. Dos semanas después se internó en el hospital porque no es fácil que den pase rápido en el imss de méxico , uno tiene que hacer fila y es una pesadilla , es una burocracia horrible , bueno por fin pudo hospitalizarse y recibió quimioterapia de inducción , él estuvo hospitalizado durante un mes y hasta su recuperación lo dieron de alta, la atención médica fué estupenda esta primera vez y en los estudios que le hicieron después de este tratamiento salió que estaba en remisión , pero el doctor dijo que tenía que volver a recibir otras tantas de quimioterapia de consolidación, entonces a los quince días después vuelve a internarse pero para la mala suerte de nosotros el medico especialista sale de vacaciones y sólo deja instrucciones a los médicos residentes , mi hermano recibe quimioterapia una semana y en cuando lo termina lo dán de alta para su recuperación en casa pero esta vez no estuvo aislado , a los cinco días de alta del hospital se le sube la temperatura y lo llevo a urgencias , ahí le toman muestra para análisis y sale con muy bajos leucocitos y plaquetas , pero realmente no sé que fué lo que le dieron para controlar la fiebre, se queda hospitalizado esa noche y al día siguiente ya no reconoce y tampoco habla , a conforme iba pasando las horas se fue empeorando , los médicos internistas no me supieron decir que era lo que él tenía , las plaquetas se lo ponen fuera de tiempo y todo fué negligencia . la verdad me quedo en shok porque nunca imaginé un final así, mi hermano era psicólogo y siempre usaba su poder d la mente para controlar sus emociones y el dolor por esa enfermedad, no sé que pasó, todo sucedió bien rápido, ya en la noche él fallece. Me quedaron muchas dudas y hasta despúes que regresa el hematólogo voy y le pregunto que fúe lo que le pasó a mi hermano y él me responde que fúe un schock séptico o sea una infección mortal que acabó con él porque no tenía defensas .
Es triste la historia y así como puede ser que superen la enfermedad , también puede ser que no . no sé ,ya no está en nuestras manos , creo que sólo dios sabe hasta cuando nos presta la vida . Mi hermano luchó hasta el final porque tiene una hija de siete añitos y sabía que ella lo ocupaba pero no se pudo .
Gracias
Gracias Clemen por contar la historia de tu hermano cuyo desenlace lamento mucho. Aquí en el blog hay otra historia de un muchacho que murió también de un schock séptico… es terrible. Un abrazo muy fuerte y gracias de nuevo.
Hola, me gustaria tener mas informacion ya que hace un mes a mi hija le detectaron esa enfermedad LMA M4, solo tiene 5 años y si fue una noticia super dificil me gustaria si se pudieran poner en contacto, para poder recibir ayuda. Gracias! Pido sus oraciones para que mi niña se recupere
Querida Ana Lucía, siento mucho que tu niña esté enferma. Me pides información y yo solo dispongo de la que publico en el blog ya que no soy médico sino periodista. No obstante, te paso el enlace a la «Fundación Carreras contra la leucemia» donde encontrarás cuanto necesites saber. Te mando mi cariño para ti y tu niña y deseo de corazón que todo evolucione bien. Un abrazo.
http://www.fcarreras.org/es/leucemia-mieloide-aguda-infantil_359458
saludods..es muy triste y doloroso. saber que nuestros seres queridos fallecen con esa terrible enfermedad.. mi caso es la de mi mamita que es un caso que no me explico ella la detectaron sarcoma piel blanda el 2012 -y estuvo en tratamiento.todo tranquilo con la quimio..hasta q en el 2014 mes diciembre le dolia el estomago y se agotaba al caminar..los doctores le hicieron varios examenes y salio que tenia leucemia mieloide aguda otro cancer no me explico por que otro cancer .. mi mamita se fue al cielo el 22 d e diciembre del 2014 de manera rapida sentimos un dolor grande y vacio en nuestro corazon toda la familia..mi mamita querida te extaño
Querida Ivonne, siento no tener palabras de consuelo para ti. Cuando se ha querido de verdad a una persona y ésta se va, se le extraña siempre. Un fuerte abrazo.
Hola me llamo Alejandra tengo una bb con leucemia mieloide aguda, mi bb tiene casi ocho meses se la deectaron a los cuatro meses en se momento la dra me dijo q no habia esperanza, esa noche me paso algo sobrenatural en el aire del oxigeno q le pasaban a mi niña estuve como 15 minutos escuchando el diablo riendose y dando ordenes, la voz se scuchaba lejos y no se entendia pero era real y ñor muchos minutos no lo podia creer ni siquiera sabia lo q tenia la bb, bueno esa misma noche bajaron a mi bb a estado crítico. Fui a la capilla q hay en l hospital y abri la biblia y me encontre con esta palabra. «Esta enfermedad no es para muerte es para la gloria de Dios, para q su hijo sea glorificado por ella» bueno cuando la lei senti que Dios mismo me hablaba hubo una persona q cuando le comente me dijo tu crees q todo lo q lees te lo manda Dios? El mundo espirutual es algo q tienes q sentir y es real tan real como q existimos, bueno me agarre de esa palabra y a la hora de visita la declaraba y reclamaba sobre mi hija, despues q la dra me habia dicho q para ella no habia esperanzame tab solo 24 horas despus me estavan esperando para decirme q le iban a iniciar las quimios, todo ha marchado bien el diablo quieres q tw rindas las guerras espirutuales se ganan orando lea efesios 6:12 la guerra nobes contra sangre ni contra carnee… es contra principados potestades del mal y esto es algo q lo comprobe con mis oidos reales y estoy segura al 100% q no hay enfermedad q Jsuscristo no pueda sanar, pero la btalla es duraa es espirutualy nosotros como humanos oramos cuandoa estamos desesperados despues bja la intencidad y nos da pereza por eso la bublia dice : orad sin cesar! Dios ya vencio todo esto nosotros solo tenemos q poner un granito de arena y entender con sabiduría. Estas enfermendades en el mundo spirutual no vienen de Dios a veces uno piensa q Dios la puso de Dios solo proviene lo bueno, la tierra es un campo de batalla donde el q esta es el diablo por eso dice la biblia: Mas grande es el que está en NOSOTROSq el q esta en el mundo; eso s porque dentro de nosotros hay un espirutu especial con mas poder con más autoridad, @si que aunque usted parezca un loko como yo empieze a declarar sanidad y hablele al cancer y digale q se retire de su cuerpo con mucha fuerza repitalo que usted hijo(@) de Dios leordena el el poderoso nombre de jesuscristo q salga porque usted es templo de Dios y eso tiene q salirr porque no hay mal que pueda quedarse en usted, q en usted solo puede habitar el espirutu de Dios altisimo y poderoso, en yotube puedes ver tb joshua que yo le hice a mi hija una clase de exorsismo sacando lo malo ore sin miedo si yo no tuviera esta situación me moriria de terror solo con ddcir esa palabra pero Dios me ha dado fuerza y me ha mostrado cosas en el eino espiritual q no sabia, no soy fanàtica de ninguna iglesia pero he visto el poder sobrenatural e Dios en muchos aspectos de mi vida . Me llamo Alejandra y vivo en Panamá mi consejo es que las batallas se ganan orando y todos los días conectense con Dios , cierre los ojos y que nadie lo interrumpa, lea la biblia no se deje meter cosas que no le agraden aDios, tambien use el sentido común, no le reze a imagebes la conección es espiritual olvidese de todo lo material vuelvase espirutu y dele gracias a Dioa por todo absolutamente por todo, reconozcalo en todos sus caminos, cuando lo reconoces en todos tus caminos vas a ver mas con los ojos espirituales. Dios es fiel una simple frase q la vez escrita y no le ves sentido encierra tanto esto quire decir q si tu crees el respondera el no es como nosotros el es fiel. Confia y avanza, @vanzas y vences.Ale Arjona en facebook regularmente no acepto gente q no conozco pero si es para hablar del tema las puertas estan abiertas en l perfil estoy con una niña como de 12 años y tengo un vestidito estraple anaranjado! Fe
Estimada Alejandra, lamento comunicarte que Ana falleció después de una larga e intensa batalla. Gracias por tú comentario.
Que enfermedad de mierda q tratamiento mas horrible quienes luchan por esto es algo inexplicable quienes mueren por esto es devastador quienes reciben la noticia se les pierde Dios si la enfermedad existe solo deseo de corazon q el mundo trabaje en encontrar nuevas opciones a la quimio porq para los medicos con q vivas un tiempo es satisfacion para ellos.
Hola soy de peru y a lo.mismo que ana hoy 29 de diciembre del 2016 noa dicen que un primo.mio que es como mi hermano tiene lo mismo que ana …varios dias en el hospital en emergencia y esperando cama para hematologia dicen el diagnostico fue una noticia dura y terrible unos mas fuertes que otros y el daniel mi adorado hermanito lo tomo tranquilamente …son 5 hermanos y se hablo del transplant d emwdula osea …pero leo la historia d emuchos y veo que muchos abrieron sus alas ..y como ana uno cuando es madre piensa en sus hijos y que va ser de ellos y se que la fe es lo ultimo que se pierde …oraremos para que mi danielito salga victorioso de esta batalla .recien iniciara su quimio solo pido a dios nos de fuerzas para darselas a el y que este muchos años con nosotros y saber historia de personas que hoy viven plenamente y ganaron la batalla.