¡Un blog, una aventura!

Madrid, 2012-10-8Detrás de esta ventana ecribo el blog

El dos de octubre hizo un año que empecé a publicar el blog www.hablemosdoctor.com y como cuento en la pequeña intro del mismo, la idea surgió durante uno de los ingresos de mi hijo Xabi, motivado una vez más, por sus cefaleas en racimo.

Cuando empecé a publicar el blog, yo me encontraba, como tres años atrás, en búsqueda activa del empleo y sin parar de pensar y hacer cosas. Una de ellas era el método de comunicación 2A2M que estaba desarrollando. Durante mi vida tanto profesional como personal me había dado cuenta de que el problema de comunicación que padecen algunas (muchas) personas, grandes profesionales, mujeres,  y jóvenes, era real. Estos tres perfiles eran los que más me habían llamado la atención hasta la fecha y sobre los que estaba trabajando. Sin embargo, durante aquel ingreso, mientras escuchaba y observaba la conversación entre la doctora y mi hijo caí en la cuenta de que uno de los mayores problemas de comunicación que existen y el que peores consecuencias puede tener es precisamente el que hay entre médicos y pacientes. Cabe explicar que el de mi hijo y su doctora no era el caso, no en aquella circunstancia y aquel momento, aunque sí que lo habíamos padecido en consultas anteriores con otros doctores y lo volveríamos a padecer en otras posteriores con nuevos especialistas. Y lo digo en plural porque además del paciente y el médico están los familiares que lo acompañan y que sufren a su vez dicho problema de comunicación, tanto con el enfermo como con el médico.

Así es que me di cuenta de que después de tanto buscar, cuatro años pensando hacía donde debía de reconducir mi carrera profesional tras haber dedicado veinticinco a la dirección de programas de TV, la respuesta, como sucede en la mayoría de las ocasiones a lo largo de nuestras vidas, estaba ahí, a mi lado, en mi rutina diaria de acompañar a mi hijo Xabi, a mi marido y, a otro nivel, al resto de la familia, a lo largo de sus consultas médicas.

Durante el mismo ingreso le comenté la idea a Xabi y le pareció bien. Todavía me sorprende la capacidad que tiene mi familia de asimilar cada nueva idea mía, cada proyecto, sin pensar que me falta un tornillo. Soy una fábrica de ideas, ese es mi problema, porque después me fallan los recursos, el tiempo etc. Y yo sabía que empezar a publicar un blog era una responsabilidad que no podía eludir una vez que estuviera en marcha. Se lo planteé al resto de la familia, marido e hijos y como siempre la mayor, Intza, periodista también, me dijo que me ayudaría a ponerlo en marcha. Y aún así, mi miedo atroz era el de siempre ¿seré capaz de dar continuidad al proyecto? ¿Seré capaz de ser constante? ¿De no relegarlo pese a que me surjan nuevas ideas? Si de algo se me puede “acusar” a lo largo de estos cuatro o incluso cinco últimos años ha sido de mi capacidad de dispersión. Pero si tuviera que justificarla lo haría explicando que me entusiasmo fácilmente con las ideas y que además, por lo general, suelen ser buenas. Ha habido ocasiones en las que después las he visto desarrolladas: otras personas las tuvieron y fueron capaces de llevarlas a cabo. Esto último es tan importante como lo primero o probablemente más.  Pero ciñéndome al blog he de decir que identifiqué inmediatamente las dificultades a las que había de enfrentarme: los problemas técnicos que esperaba superar con la ayuda de mi hija, definir el contenido y su forma, darle continuidad… sabía que en Internet cada paso podía ser un acierto o todo lo contrario, un error que se volviera contra mí.

Pero había que arriesgarse y lo hice. Después de  visitar algunos blogs, decidí que, en principio, los contenidos los presentaría a modo de entrevista, quería volver a mis orígenes, cuando hacía entrevistas en ETB, siempre me gustó escuchar y me siento cómoda, lo que no quiere decir que no sienta respeto y cierta tensión antes de enfrentarme a ellas. El título “Hablemos doctor” surgió con naturalidad. Al principio, pensé que era sumamente interesante que los médicos pudieran  seguir también el contenido del blog, estaba equivocada, fue uno de los primeros errores, algunos médicos lo harían pero no una mayoría. El de los médicos es el sector que más al margen ha ido quedando al cabo del año, decidí ser verdaderamente selectiva en éste sentido, sólo debían estar aquellos que querían hacerlo de corazón, aquellos a los que veía involucrados en el día a día no sólo en curar a sus pacientes sino también en cuidar de ellos.

Cuando hoy, pasado un año, tomo la decisión de ir contando la historia de www.hablemosdoctor.com y su evolución la tomo a sabiendas de que debo contarlo todo, los errores, los aciertos, las dudas… los miedos y también, cómo no, los momentos de felicidad y satisfacción que he vivido con él. “¡Bendito blog!” me parece el mejor titulo para hablar de un trabajo que me ha llevado y me lleva cada día a conocer personas extraordinarias (todas las que aparecen en él y algunas más), un trabajo que me ha ayudado a comprender mejor a los enfermos y sus familiares, y curiosamente a raíz de la última entrevista publicada,  http://hablemosdoctor.com/2012/06/30/epoc-enfermedad-pulmonar-de-obstruccion-cronica-testimonio-de-jaime-a-la-espera-de-trasplante/, a darme cuenta de que éstos también deben poder alzar la voz para decir que sufren. Me parece increíble haber tardado un año en llegar a esta conclusión cuyo por qué explicaré en posteriores post, en cualquier caso ¡gracias Victoria!

Gracias a todos cuantos habéis conversado conmigo a lo largo de este tiempo, por haberme abierto vuestros corazones ya que habéis hecho de mí, cuando menos, una mejor persona. Y a los que todavía estoy por conocer (todo un mundo) aquí me tenéis, si me necesitáis, como medio para serviros de voz.

6 pensamientos en “¡Un blog, una aventura!

  1. Enhorabuena Elene, por tu primer añito.Espero que sigas escribiendo y haciendo entrevistas tan reales y tan sinceras.Creo que asi se conciencia más la gente de las enfermedades que hay, y sobre todo de las raras, como en mi caso.Siempre pensamos que «bueno eso a mi me toca de lejos» jaja, cuando te toca y sientres que la gente te concoce de vista, pero cuando lee tu experiencia en la lucha por la vida,entonces si te saludan de otra manera, y hasta te felicitan.Gracias Elene y a tu Familia. mucha salud

  2. kaixo Elene, aspaldiko.
    Kasualitate hutsaz topatu dut zure blog hau eta barruraino sartu zait. Tematika bitala dalako seguraski. Pertsonaren barruko sentimentuez eta bizipenez hitz egiten duzulako seguraski. Gaiak, maitasunaz, delikadeziaz eta errespeto handiz tratatzen dituzu eta jakin gabe zergatik, ni ere inplikatua sentitu naizelako.
    Besterik gabe, saludatu nahi zintudan eta animoak eman nahi nizkizun zure arrasto bizizale eta bizigarri honetan jarraitzeko.
    musu handi bat

    • Kaixo Angel, milla esker zure hitzengatik. Honako hau edozeinen bizitzaren eredu bihur daiteke noiznahi… inor ez dago libre horrelako gaitzez. Muxu handi bat.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.