Archivo de la categoría: Comunicación médico-paciente
En la sala de espera… una disculpa oportuna.
Este blog, como dice el subtitulo, es para mejorar la comunicación entre médicos, pacientes, familiares…personal sanitario… y naturalmente, como suelo decir en mis cursos de comunicación, siempre es una cuestión de actitud: Sigue leyendo
Pediatría y Comunicación: Dr. Ricardo Escorihuela
“Lo que los niños aprecian en ti para llegar a ese nivel de comunicación es que eres una buena persona, que se puede confiar en ti”.
Cuando le hablé al Dr. Ricardo Escorihuela Esteban, médico jefe asociado de pediatría de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, del proyecto que tengo entre manos se interesó inmediatamente en él. Es un médico al que se le nota que disfruta de la vida y de su profesión y lo transmite tanto en sus consultas como a lo largo de esta entrevista. “La pediatría y la comunicación deben ir de la mano, es a todas luces imprescindible que el profesional sea consciente de su importancia a todos los niveles”.
Sigue leyendo
Hola!
Cuando hace dos semanas mi hijo ( 24 años, cefaleas en racímos crónicas) volvió a ingresar en el hospital de día para su tratamiento de tres días con bolos de urbasón, decidí que había llegado el momento de compartir determinadas vivencias con otras personas. A lo largo de once años de diferentes tratamientos, consultas con los mejores especialistas, horas en salas de espera, terapias alternativas e incluso cirugía, he comprobado la importancia y trascendencia que tiene una comunicación adecuada en el triángulo médico/paciente/familiares para una evolución óptima de cualquier enfermedad: durante este tiempo una sonrisa, un gesto, un mensaje esperanzador acompañado de unas palmaditas en el hombro, la actitud atenta del médico, la mirada de complicidad entre ambos, una lágrima, unas palabras alentadoras, una frase fuera de lugar o el mismo silencio…han alcanzado dimensiones y consecuencias extraordinarias. ¡Ojala! este blog sirva para que en adelante seamos unos y otros más conscientes del efecto que nuestras palabras o gestos pueden tener en los demás. Espero de corazón vuestras reflexiones para que entre todos podamos hacer del mencionado triángulo (médico/paciente/familiares) ¡un auténtico equipo!.