Trasplante Pulmonar: Testimonio de Raquel durante la espera…

Todos y cada uno de los segundos que he vivido en los últimos 14 meses han sido importantes y decisivos, todas las emociones, todas las personas que han ido apareciendo y desapareciendo de mi vida, todos. Ahora la espera es fácil, el órgano que tiene que venir a mí, también está preparado, su ciclo concluye en mi. Sé que todo ha sido necesario, el miedo, la desolación, la rabia, la pérdida total de dignidad cuando suplicaba, no sé muy bien a quien o contra quien, que me alejara de esto.”

Hoy hace 69 días que Raquel ingreso en un hospital público de Madrid a la espera de un trasplante de pulmón. La conocí hace apenas un mes cuando coincidimos en una de las salas de espera de dicho hospital.

Sentada en una silla de ruedas, ella vestía pijama,  bata  y las gafas de oxígeno. Menuda y morena con el pelo recogido en una cola de caballo, lo que me llamó la atención en ella fue su sonrisa. Una sonrisa con la que agradecía la ayuda y comentarios del personal del hospital, una sonrisa clara y sincera. Enseguida pensé que quería saber quién era, conocerla, y la verdad es que en cuanto nos miramos empezamos a hablar y hasta hoy no hemos dejado de hacerlo. En la sala de espera el primer día, en su habitación, la E008 donde además grabamos una entrevista después, y más tarde, y casi todos los días, por email.

Hace poco más de un año a Raquel le diagnosticaron una fibrosis idiopática. “Y cuando me dijeron que la única opción de vida sería un trasplante, no quise saber nada del tema, continué haciendo mi vida, más despacio, con ciertas limitaciones, pero por lo demás igual”. Hasta que en noviembre sufrió un agravamiento que ya no le dejó salir de casa. Los comentarios y reflexiones de Raquel que transcribo a continuación son fragmentos de los emails que nos hemos cruzado a lo largo de “la espera” de los pulmones que le ofrecerán la oportunidad de una nueva vida. Podrían llegar en cualquier momento, dada su situación, sabe que está en primera línea de salida hacia un nuevo camino, pero consciente de que el que ha recorrido, ha hecho que hoy confiese disfrutar de la vida como nunca hasta ahora “Nunca pensé que una habitación de hospital, pudiera ser escenario de tantos encuentros, de tantas vivencias que parecen irrealizables si no tienen el mundo exterior de telón de fondo. Mi E008, es el punto más equilibrado de mi existencia, me he sentido dueña absoluta de mi tiempo, sin medirlo, tan solo disfrutándolo. Lo que podía parecer una espera angustiosa ha sido un camino de reflexión donde me he encontrado sin ser consciente de la búsqueda. He tenido encuentros con personas maravillosas que se han detenido en este espacio dándome atención plena. Te aseguro que la felicidad absoluta existe y una de sus múltiples formas se encuentra en E008.”  Raquel coincide con otros muchos enfermos en que hay un ingrediente fundamental para llegar a este estado de ánimo “Me he embarcado en la historia de amor más grande que se puede imaginar. Cada paso de este camino ha estado acompañado por amor hacia mí, un amor de pareja, de hijos, de hermanos, de amigos, de personas nuevas que han caminado también a mi ritmo regalándome su tiempo, sus cuidados, su palabra y por último el gesto de amor más increíble será el de unos desconocidos que desde su gran capacidad de amar y su valentía, harán de mi el recipiente donde descansara su ser querido.” Durante la entrevista que hice a Raquel y que publicaré próximamente en video, me dijo que nadie que no tenga una enfermedad pulmonar puede saber lo que siente una persona cuando no le llega el aire pero le gustó la denominación de enfermedades que dejan sin aire “Sin recipiente donde contenerlo- según ella misma- es como querer beber el agua que queda en un colador, lo miras y sabes de antemano que nunca te saciaras, que con suerte, antes de caer agotado por el esfuerzo, habrás humedecido tu boca y raspado tu lengua, poco mas puedes esperar.” Pero se me quedó grabada su declaración de que nadie sabíamos lo que era “que te faltara el aire” salvo los que sufren esta experiencia y día tras día la he presionado para que tratara de explicármelo con palabras. Durante algunos emails me dijo que le diera tiempo, que era difícil de explicar, yo entendí que poder respirar es algo tan importante, al fin y al cabo, es lo que separa la vida de la muerte…y su respuesta me llegó hace dos días, como ella dice, su sentir más personal, tal vez otras personas lo definirían de otra forma, pero para ella: “yo, antes, lo más cerca que había estado de sentir ahogo, era cuando bebes rápido y se te va el agua por otra parte.  También en el mar cuando me cogía una ola y me ponía patas arriba, o cuando echaba una carrera porque perdía el metro, pero al parar respiraba un poco más rápido y todo solucionado. Sin embargo, esto es completamente distinto: me obligaba a poner en alerta todas las células de mi cuerpo. No me podía permitir ni pestañear, ese simple movimiento sumaba más esfuerzo a mi respiración, me paralizaba y me asustaba en igual medida, todo lo que llevaba haciendo desde que nací para recuperar el ritmo respiratorio no me servía de nada: el corazón se disparaba, los pulmones no tomaban el aire que yo intentaba meterles a grandes bocanadas y el expulsarlo era también complicado. Tenía la sensación de estar respirando con cualquier otro órgano menos con el adecuado.” Como diríamos de forma coloquial, leyendo estas palabras siento que me agobio yo también, que también empiezo a sentir que me falta aire. Pero sin pedírselo además, en este testimonio, me cuanta algo fundamental y es qué piensa cuando siente que el aire no llega a tu pulmones. “Por mi cabeza pasaban pensamientos como -¿cuánto tiempo puedo aguantar antes de morir con una respiración así? ¿Dos minutos, cinco? Y me quedaba quieta, fijaba la mirada en un punto y empezaba a recuperarme, lo había conseguido. Pero ¿lo superaría la próxima vez? Así, cada vez que me movía: para ir al baño, en la cama, para asearme, vestirme, para el 95 por ciento de los aspectos de mi vida. Ahora, en el hospital, es distinto. He mejorado un poco, pero creo que lo que realmente ha cambiado es que mi mente ya es capaz de darse cuenta de la situación real, el escenario me ha ayudado a ello, por eso ya no me asusto cuando me falta el aire, ahora puedo manejarlo, la sensación de ahogo puede ser la misma pero ya no se desata el pánico en mi cabeza.” Ni en tu cabeza, ni en tu mirada. Esa es la parte que no ve el enfermo y sin embargo ve quien lo acompaña. Esa mirada de pánico es el puente que une al enfermo con su entorno, normalmente, los familiares que cuidan de él.

Y además Raquel añade algo fundamental para explicar por qué, hagamos lo que hagamos, los “no enfermos” nunca entenderemos en qué consiste la sensación de ahogo. “Sería fácil decirte que te pusieras una bufanda tapándote la nariz y la boca, que subieras y bajaras escaleras corriendo hasta sentir ahogo, pero aun llegando a ese punto, tan solo te aproximarías muy levemente a lo que se siente en una de esas enfermedades sin aire, pues aunque se te pusiera el corazón a cien y tus bocanadas de aire fueran mínimas, sabrías que podrías quitarte la bufanda, porque tu sistema respiratorio tiene capacidad para recuperarse,  y que cada órgano funciona acorde a la situación.  En mi caso, sin embargo, tienen momentos de amnesia total y ni yo sé ordenarles su trabajo ni ellos saben de qué estoy hablando. Somos como una máquina de palomitas intentando hacer algodón de azúcar, y en cualquier momento podemos saltar por los aires.”

La enfermedad de Raquel, fibrosis idiopática, evoluciona más rápido que el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), cuya evolución, aún siendo también progresiva, es más lenta. Ella, en poco tiempo, ha tenido que aprender y buscar herramientas para poder sobre llevarla. “Al principio, cuando empecé a sentir una ligera fatiga, no tenía ni idea de lo que vendría después. Los puntos de referencia, en mi caso, se han desplazado muy rápido, me han hecho pasar de esa ligera fatiga que se pasaba parando durante 10 segundos, a no poder dar dos pasos sin creer que me moría, en menos de un año. Y tuve que controlar el miedo. Es una situación nueva que pone en alerta todo tu cuerpo. Yo llego a la fatiga tan solo con andar cuatro pasos sin oxigeno, pero no me encuentro fatigada en reposo, por eso lo primero que he tenido que hacer es enseñar a mi mente que mi situación le está engañando: yo me levantaba con el mismo impulso que antes y eso lo pagaba caro pues me dejaba sin aire antes de empezar. He tenido que repetirme mil veces que estoy incapacitada y obligarme, también, a creérmelo.”

Raquel y yo hemos hablado largo y tendido sobre la forma en la que influye la enfermedad en la actitud del paciente: respecto a él mismo, respecto a su relación con la propia enfermedad, y también en la relación con las personas que le rodean. Ella lo explica así. “Tenemos una enfermedad cruel ¿cual no lo es? que hace que toda nuestra vida cotidiana cambie radicalmente, que nos merma en muchos aspectos, que nos llena de miedos, enfados, pataletas, que nos enfrenta al dolor físico irracional, a la angustia de ver la muerte como un hecho factible, pero nada de eso puede servirnos para que la tiranía sea excusable”. Habla abiertamente de la actitud que puede llegar a adoptar un enfermo generalmente respecto a las personas de su entorno más cercano. “Los enfermos podemos llegar a ser grandes tiranos, porque los que nos rodean llegan a convertirse en nuestros esclavos de una manera aceptada. La enfermedad nos quita muchas cosas, anula muchas facetas de nuestra vida, pero también nos da el poder de crear a nuestro alrededor una aureola del todo vale, todo le está permitido al enfermo. Y sin embargo, la enfermedad no puede ser la protagonista de nuestra vida, no debemos permitírselo.” Le comento que estoy convencida de que esta observación no llega el primer día de la enfermedad, es una reflexión elaborada, muy meditada. “Cuando empecé esta etapa de mi vida la primera sensación que tuve fue la del miedo, me quede asustada por lo que estaba pasando y por lo que pasaría, pero cuando vi el mismo miedo reflejado en los ojos de mi marido, me di cuenta de que no es necesario pasar por la enfermedad en tu cuerpo para experimentar lo mismo que el enfermo. Es verdad que los problemas físicos son personales, privados e intransferibles, pero como yo no puedo evaluar el sufrimiento de otro, tampoco puedo pretender que otros evalúen el mío. Y por otra parte, los sentimientos  si son comunes, la angustia, el miedo, la soledad, no son monopolio del enfermo, sus seres queridos también pasan por ellos, la mayoría de las veces haciendo menos ruido que nosotros.”

Como he dicho, Raquel, hoy hace más de dos meses que está ingresada en la E008 a la espera del trasplante pulmonar. Sabe que no hay vuelta atrás. Pasa los días sentada en el sofá de la habitación, en compañía de su marido que trabaja desde allí mismo, cada tarde haciendo los deberes con Ángel su hijo y charlando con Alba, su hija, acudiendo a fisioterapia donde comparte su experiencia con otros enfermos y disfrutando del Reiki.” Mis sesiones de Reiki, son una experiencia agradable que utilizo no solo para preparar mis pulmones sino como placer puntual y momentáneo según lo recibo, es curiosa la transferencia de buena energía que se crea. Está siendo una experiencia maravillosa. Lo estoy utilizando para mi entrenamiento personal para la operación. Dejamos a un lado la mente y es muy importante prepararla para que no cunda el pánico en ningún momento.”

Es inevitable preguntarle si siente miedo ante la operación. “Cada día estoy más preparada. Quiero que todos los que os quedáis fuera del quirófano sepáis con absoluta certeza que estaré bien, que estoy pasando la operación en un lugar muy agradable que yo misma he elegido y preparado, que yo, sin ninguna duda, estoy feliz y así seguirá siendo durante el tiempo que no pueda comunicarme con vosotros, te aseguro que la sensación de bienestar que he conseguido solo es comparable al amor que siento hacia la vida y todas sus consecuencias, todas, hasta la última. Por eso no quiero preocupaciones excesivas, ni miedo, ni angustia, pues yo no represento nada de eso. Si cierras los ojos y me recuerdas ¿qué viene a tu mente?- tu capacidad de sonreír–  ese es el recuerdo, con el que me gustaría que me esperarais.” Aún así, insisto sobre si se plantea alguna duda. “Te aseguro que me siento como los antiguos héroes griegos tocados por los dioses antes de entrar en batalla. Tengo el convencimiento absoluto de la victoria,  la seguridad de los intocables,  y aunque cayese, me siento tan plena que ni en cien vidas mas conseguiría superar el amor que entre todos me habéis dado.” Nada más tengo que decir a este respecto.

Escucho (leo) a Raquel decir estas cosas y me parece que hay algo sobre humano en ella. Llego a pensar si la larga estancia en la E008 le ha hecho perder referencias hacia la vida real. Pero enseguida me doy cuenta de que no. “Hay momentos en soledad, en los que me puedo permitir mirar de reojo mi vida anterior, esa vida cotidiana que mis hijos me reclaman y no puedo darles, en los que lloro, así de simple, lloro con la impotencia de madre ante las peticiones de mis hijos, lloro por no poder acompañar a mi hijo en su recital de poesía, por no poder ir con mi hija de compras, por no poder permitirme siquiera sentirme cansada de ser madre por unos minutos. Pero si algo estoy aprendiendo de mis hijos es que en esos momentos en los que la pena les puede, se siguen agarrando a mí, sabiendo que no puedo ofrecerles lo que piden, que es imposible que mitigue su dolor, tan solo con saberse míos, con dejarse caer derrotados a mi lado les basta y así entre su desesperación y mi impotencia, conseguimos crear una barrera indestructible que hace que nuestra relación ascienda  de nivel.” Y anteayer, el Día de la Madre “Ha sido un bonito día, por un momento he bajado la guardia y he tenido ganas de salir corriendo, de dejar atrás este sitio que es el que ahora me corresponde, irme a mi casa, meterme en la cama y mañana levantarme como si no pasara nada, como si fuera posible mirar a otro lado durante unas horas.” Estas palabras hacen que todo lo dicho hasta el momento cobre un mayor valor si cabe. Raquel es también sumamente consciente de cómo ha cambiado la vida de su familia, sobre todo la de sus hijos a quienes “la espera” no siempre les resulta fácil y sin embargo, no flaquean. “Estoy muy orgullosa de mis hijos, son unos luchadores natos, de esos que aun llorando siguen con los puños cerrados dando mamporros al aire. Están demostrando más entereza que algunos adultos. Y yo, ahora que estoy mirando el camino recorrido, que se el precio pagado y las ganancias obtenidas, te puedo asegurar que no me cambio por nadie, soy feliz, plenamente, con toda la simpleza de la felicidad, sin más.”

Raquel, te deseo una espera corta y también te doy las gracias porque en tus palabras, quien las quiera escuchar, solo encontrará argumentos para seguir siempre adelante.

Paja amarilla

Cajones marrones

Y unas gallinas cantando canciones.

Todos los días recojo huevos

Los hay blancos y marrones.

Los polluelos grandullones comen, comen del maíz

Los gallos corren por el patio

Otro día tan feliz!

Poesía de Angel para su madre.

77 pensamientos en “Trasplante Pulmonar: Testimonio de Raquel durante la espera…

  1. Felicidades por haber encontrado a Raquel. Lo digo con lágrimas y con vergüenza. Las primeras de emoción. La vergüenza por quejarme………….. si tengo aire……….. tengo la vida.

  2. Por fin el domingo termino la larga espera y comienza una nueva vida para ti. Pero aun te queda un esfuerzo mas y seguir luchando para salir pronto, que tenemos que reunirnos nuevamente en la «finca». Un beso de tu prima, Eva.

  3. Raquel, todos estamos contigo, todos tenemos un momento del día reservado para ti, todos te queremos, todos te admiramos. Un abrazo. Isra.

  4. Raquel, mucho ánimo y que sepas que todos estamos contigo. La familia está contigo porque te queremos. Cada día que pasa, con lo luchadora que eres, nos demuestras de lo importante que es la vida. Un abrazo. Miguel Ángel.

  5. Raquel enhorabuena y mucho ánimo.Ya verás que prontito estás en tu casa y paseando.y ya sabes que pronto haré 6 añitos y me parece increible. Un beso grande de parte de Javi y mio

  6. Espero que la espera acabe pronto, y que podamos leer pronto tus sensaciones ante tu nueva vida, en la que valorarás aún más cada bocanada de aire…
    .El 16 de Julio cumplo 7 añitos, desde que me tx de los 2 pulmones….Ánimo!!

  7. hola soy madre de un hombre ya fibrosis quistica , hace un año le transplantaron , esta de lujo , todo es ilusion tranikilidad , por k si esto le pasa 5 años atras , mi hijo hubiera muerto , pero dios o kien kiera dejo k el llegara a tener 28 años y un posible trnsplante de pulmon , no nos engañemos un transplante tiene sus cosas buenas y malas pero , soy feliz mi hijo tenia un 20% de espirometria hoy tiene 102% de capacidad pulmonar, animos a las personas k estan esperando , un beso

  8. No tengo palabras…., me habeis hecho llorar con vuestra entrevista. Felicidades por el trasplante Raquel te deseo lo mejor y ya veras como todo se queda en un mal sueño, te va a cambiar la vida y con los hijos te haces mas fuerte. Yo voy a hacer 4 años trasplante bipulmonar el 2 de junio de una enfermedad rara (LAM) teniendo, anteriormente al trasplante, dos neumotorax en ambos pulmones y te puedo asegurar que pueden mas la ganas de vivir que el dolor, ahora estoy feliz y mirando hacia adelante con mi hijo, marido y familia. Un Beso Marta

    • Estoy convencida de q la vida no es suficientemente valorada por los simples mortales. He leído todo el artículo y me ha recordado a cuándo mi amiga Marta esperaba con el oxígeno en el coche a su hijo. Gracias a grandes personas q en su dolor tienen la generosidad de dar esperanzas,hoy Marta está fenomenal.RAQUEL ESTOY CONVENCIDA DE Q ESTÁ EXPERIENCIA NO CAMBIARA TÚ VIDA…PORQUE TÚ VIDA CAMBIO EN EL MOMENTO EN Q APRENDISTE A VALORAR LO Q OTROS NO NOS DAMOS NI CUENTA DE Q TENEMOS. ESA ES LA MAYOR LECCIÓN Q ME DIO MI AMIGA MARTA. TÚ ERES TAN FUERTE COMO ELLA….SIN DUDA TÚ VIDA SERÁ MÁS BELLA. ÁNIMO Y TODO IRÁ FENOMENAL.

  9. Mucho ánimo y mucha fuerza Raquel, me encanta esa forma tan positiva de ver la vida. Un abrazo muy fuerte para ti y para Fosy, Angel y Alba que continuen con el animo muy alto. Un beso
    Un trabajo muy bonito Elene.

  10. Hola Raquel: soy una de las voluntarias que te dió Reiki
    Quedé impresionada por tu fuerza, me impactó tu sonrisa, y las palabras de agradecimiento por el tiempo que te dedicaba tocaron mi corazón de una forma que nunca olvidaré.
    Tus palabras: soy feliz, me conmovieron de tal manera que no hay día que no recuerde el brillo de tus ojos, tu sonrisa.
    Mereces vivir todos los años que te llegarán, sin duda, de forma plena .
    Te deseo una pronta y total recuperación. ¡¡
    Gracias por la lección de vida que nos has dado. Un abrazo.

  11. Hola Raquel y Alfonso.

    Raquel espero que te recuperes lo antes posible, Alfonso nos va contando como mejoras como te mantienes, como te estancas para tomar fuerzas y volver a remontar de nuevo, en breve acabara lo peor, que eres fuerte y serrana, y deseo que una y otra vez nos podamos juntar para comer, pasar el dia y estar preocupados de que estan haciendo nuestros niños. Bien sabeis que todos os apoyamos y siempre estais en la cabeza de este circulo de vuestros amigos.

    Os mando un beso enorme a los dos, os mando animo y todo el apoyo del mundo.

  12. Hola guapa, yo tambien espero tu pronta recuperacion y darte los abrazos que te mereces y que no te he podido dar todo este tiempo de atras. Yo ya sabia que eras fuerte, pero cada día te estas haciendo más grande, eres maravillosa y genial, SIGUE ASI
    Te mando besos mil y por supuesto no me olvido de «el Gran Fozzy», que tambien tiene su medallita, que digo! su pedazo de medalla de oro macizo, que nos olvidamos de los que estan «al lado» y tambien sufren mucho y tienen que aguantarse y superarlo, animo que ya nos juntaremos todos a celebrarlo y superarlo juntos.
    Y no quiero despedirme sin repartir besos a diestro y siniestro a esos dos mostruitos, Angel y Alba, que son dos tesoros como la copa de un pino, PUES CLARO QUE VUESTRA MADRE ESTA ORGULLOSA DE VOSOTROS, como pa no estarlo, jo.
    Os quiero mucho a todos y nos vemos pronto
    Auf Wiedersehen

  13. Hola preciosa, aqui, desde la consulta, echandote de menos, ¿como lo llevas?, segun el ultimo mensaje de alfonso, espero que pronto empieces a recuperarte, de momento, seguimos teniendo paciencia, pero es que… se hace tan largo … si, ya se que tu serias la primera en levantarte y decir «ala, vamonos de aqui».
    Tengo un cacao con tu cumple… no se si felicitarte todos los días, seguro que alguno acierto, creo que era por estas fechas, ¿o era el de tu madre?, ya sabes, seguro que se me pasa.
    Me pregunto si al final tendras tiempo para atendernos a todos, ya puedes comprarte una agenda y empezar a darnos cita, todos querremos ser los primeros en verte y contarte todos y cada uno de los días que hemos estado sin verte.
    Me pregunto si ya comes bien, aunque no tengas ganas… come, (me parezco a mi madre)
    ¿sigues negandote a que te haga el boca a boca?,, si cambias de opinion que me llame alfonso, tambien me ofrezco para masajes (que seguro que te vendran de maravilla) y para ponerte agujas… jajaja, me podria aprovechar ahora que tienes que estarte quieta y no te puedes mover, quien sabe, puede que no salga tan mal.
    El sabado me volvi a acordar de ti, cuando saque la ropa de la lavadora y la graciosa de mi hija habia metido una camiseta fosforita de color naranja, ¿adivinas como quedo la ropa blanca?, pues eso, me acorde de cuando angel te metio las pinturas de cera en la lavadora y como quedo tu ropa,… ya se que parece tonto, pero … te echo de menos.
    Deseo que la espera ya no sea muy larga, no te hagas esperar mucho.

  14. hola, familia,
    seguimos atentamente todas las novedades que nos va mandando fosi pero aún no habíamos visto esta página, y la verdad es que nos ha conmovido mucho… la entrevista por supuesto, pero también los testimonios de otra gente que no os conoce pero que os quiere contar que lo han superado, que de esto se sale y vuelta a la normalidad.
    esperamos que el nuevo tratamiento vaya dando sus frutos y para el fin de semana tengamos incluso mejores noticias.
    un abrazo muy fuerte,
    serrana, marcelo, lucas y vera

  15. Hola, soy la hermana de Raquel, alguien preguntaba por su cumpleaños, pues es el próximo viernes día 8 de junio, este año lo pasará en la UCI y seguramente dormida, pero la quedan muchos cumpleaños por celebrar y muchas velas que soplar con esos nuevos pulmones, que tiene toda la vida por delante.

  16. Hoy.. 1:40 de la mañana…día 8 de Junio…quería dejar aquí unas palabras para ella.Sé que aún no lo puede leer,sé que la queda unos pequeños empujoncitos más,pero también sé que existen las conexiones y existe la magia entre las personas y la que he ido fabricando todos estos años y mas este tiempo…eso es un regalo. Hace tiempo que Elene y mi madre se conocieron y comenzaron a crear estos pequeños retales que poco a poco iba sintiendo mi madre a través de su enfermedad,eso es un regalo,puesto que se…que a mucha gente os ha encantado, habéis llorado,os habéis acordado de mil momentos con ella..y sobretodo espero que os haya enseñado que las pequeñas cosas de la vida son los grandes regalos en el corazón…lo más mínimo que sea..y yo..ay yo..claro que lo he comprobado..pero no estoy aquí para hablar de mí,simplemente..decir que..vuestros mensajes de apoyo,de animo,de cariño, de emoción, de angustia y de nerviosismo son un regalo…el trato que se la ha dado tanto familiares,como amigos,como desconocidos ahora amigos,como personal sanitario…como todo..eso también es un regalo..asique Mamá creo..que este año..recoges los mejores regalos que puedes tener..ese amor que te va a dar la fuerza de volver a ser la peleona que siempre has demostrado y demuestras SER.

    Te quiere con locura…»cumpleaños feliz..cumpleaños feliz..te deseamos TODOS cumpleaños FELIZ »

    Con una sonrisa todos,¿recordais? 😉

    • Querida Alba, éste el primer cumpleaños de tu madre a partir del trasplante, y este año tendréis que soplar Angel y tú esa vela a la que año tras año se sumarán otras y que será ella misma quien las sople. Y si en el pasado tu madre estuvo tan orgullosa de ti, se que hoy derrocha felicidad por la forma en la que la queréis, la acompañais y la esperais. Un abrazo fuerte a todos y feliz cumpleaños, Raquel!

  17. ¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS RAQUEL¡¡¡¡¡¡¡¡

    Quizás la UCI no sea el sitio más apropiado para estar el día de tu cumpleaños, pero en estos momentos para ti si lo es,es tu campo de batalla, el lugar donde estás luchando por lo más hermoso y grande que tenemos: LA VIDA. Y como gran luchadora que eres vas a salir vencedora en esta batalla. Un beso muy fuerte. Angela.

  18. qué lindo todo lo escrito! cuanta esperanza hay en cada una de las palabras. Mil gracias. yo tambien espero un trasplante de pulmon y al igual que Raquel mi enfermedad es fibrosis idiopatica. Espero que todo salga exitosamente y que puedas contar el despues de la cirugia porque eso tambien es importante como esperiencia para los que todavia esperamos. Desde Argentina un abrazo grande.

  19. Hola Raquel, soy Isabel.

    Acabo de leer tu testimonio y no tengo por menos que dedicarte unas palabras de ánimo.

    Estoy recordando nuestros trayectos de Aluche a Nuevos Ministerios todas la mañanas bien tempranito. Esas charlas que te pegaba cuando yo estaba de bajón y eras tu la que me animaba un poco, antes de empezar el día.

    Ahora quiero ser yo la que te de ánimo a tí. Se que eres fuerte y que vas a ser capaz de salir de este momento especial de tu vida, que en un fututo recordarás y te hará más fuerte todavía. ÁNIMO MUCHO ÁNIMO TU PUEDES CON ESTO Y CON MUCHO MÁS.

    ¡¡Sal pronto de ahí!!. Sabes que nos debes un café a Amalia y a mí desde hace tiempo ¿lo recuerdas? Pues ya sabes guapa, recuperate pronto y a pagar tus deudas.

    Un beso muy muy gordo para tí, y para toda tu familia, y mucha fuerza también para ellos.

  20. Ruth Renkel dijo que «no hay que temer a las sombras, pues sólo indican que en un lugar cercano resplandece la luz». Estamos seguros que vas a salir muy pronto, y volveremos a disfrutar juntos muy buenos momentos en la finca, o en Pamplona, que ya sabes que tenéis una visita pendiente.
    Patxi, Leire, Aritz y Maite te enviamos mucha fuerza, Raquel.
    Un beso para Alfonso, Alba y Angelillo..

  21. Hola soy María.
    Conocí a Raquel con Reiki, en el HPH y me pareció una persona muy especial, hace tiempo que no se nada de ella y solo quiero desearle lo mejor.
    Un beso muy grande.

  22. Hola Raquelina
    No me preguntes como he llegado a esta página pues ni yo mismo lo sé.
    Me quedé de piedra, pues yo no sabía nada, hasta hoy que he ido atando cabos, y me dá rabia no haberme enterado antes, pero desde aquí te deseo una pronta recuperación y que disfrutes de tu nueva vida con tu marido, tus hijos y tu familia.
    De luchar y de ganas de vivir no te digo nada, porque sé que siempre has sido una luchadora y que las ganas de vivir las has tenido siempre y me atrevo a decir, que ahora más que nunca.
    De todo corazón, RECUPERATE PRONTO, DISFRUTA DE TU NUEVA VIDA Y NUNCA PIERDAS ESA SONRISA!!
    Un besito muy grande.

    P.D. Elene, un gran trabajo.

  23. Gracias por esa gran experiencia que nos compartes, me he identificado 100% contigo. te cuento que llegue a éste sitio buscando información acerca de trasplante de pulmón pues estoy siendo evaluada para uno y como tú dices estoy en la etapa del miedo y tus reflexiones son muy acordes con mi forma de pensar, no más te digo que nadie cree que estoy enferma a no ser por el cilindro de oxigeno.
    Lo que veo es que el último escrito es de hace casi un año. qué pasó?

    • Hola Ana, no sabes como me alegra darte buenas noticias! a Raquel la trasplantaron y hoy esta a tope tratando de montar, junto a otros compañeros una asociación. Aquí en el blog tienes una entrevistas hecha meses después del trasplante: trasplante pulmomar: testimonio de Raquel. Y en breve podráss verla también al año, donde su aspecto era mucho mejor. Un abrazo fuerte y que te vaya muy bien! Si quieres puedo ponerte en contacto con ella.

        • Querida Daniela, gracias por tus palabras e interés. Y además tengo buenas noticias, Raquel está fenomenal y tu misma lo puedes comprobar en las entrevistas que le hice meses después del trasplante, y pasado el año. Son en video y las tienes aquí en el blog. Un saludo.

  24. Estoy en lista de espera desde el 13 de Noviembre,para un Transplante Bipulmonar …no ha sido facil ..sobre todo los primeros dias…mi cabeza era un mar de confusiones…sentimientos encontrados..emocion,alegria,.miedo ..si creo que mucho miedo…pero soy afortunada ,me rodean personas lindas que me dan apoyo y carino..animo..sobre todo me he aferrado a Confiar en Dios ..el siempre ha estado y estoy segura estara siempre en mi VIDA..gracias a todas las personas …que toman su tiempo para compartir estos testimonios…nos dan mucha paz y tranquilidad y nos llenan de esperanza para cuando nos llegue nuestro propio momento…que Dios los bendiga ..y los siga colmando de SALUD …a los que estamos en espera..pues les deceo que a ustedes como a mi pronto nos llegue ese REGALO DE VIDA !!! y que Dios nos siga BENDICIENDO !!! saludos y Abrazos con CARINO.

    • Querida amiga, espero y deseo que tu espera sea breve y exitosa. Gracias a ti también por compartir tus sentimientos. Te mando un abrazo lleno de cariño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.