«Enfermería, el colectivo amigo»: Con Núria Córdoba

 “Tanto los médicos como auxiliares y enfermería somos seres humanos a quienes aunque en ocasiones no lo parezca, nos duele cuando las cosas no salen bien. Y si a veces, no lo demostramos tanto como gustaría, sobre todo a los familiares, es por un mecanismo de autodefensa que nos ayuda a convivir día a día con tanto sufrimiento.”ENFERMERÍA

Nuria Córdoba, que actualmente trabaja como enfermera en la UCI del hospital de Alcázar de San Juan, lo tuvo claro desde pequeñita “quería ser como esas enfermeras que cuidan a los niños o como los médicos que los curan”. Desde que nació y hasta los 7 años su “hábitat natural” fueron consultas médicas y hospitales debido a una estenosis de píloro por la que tuvo que ser intervenida, vegetaciones, amigdalitis y más que frecuentes neumonías y bronconeumonías. Pero lejos de hacerle aborrecer dicho entorno, en ella  nació una vocación por el cuidado del enfermo que todavía hoy renueva cada día.

Si hay un área sanitaria que acompaña al enfermo en el proceso de la enfermedad, es sin duda, la enfermería. Sigue leyendo

«La delicadeza» en la enfermedad…

Destacado

 

 Tras cuatro años de conversaciones con pacientes y familiares sobre la enfermedad en la vida, me doy cuenta de que  hay algo que todos ellos, en algún momento del proceso de la enfermedad, han echado de menos: “la delicadeza”. LA DELICADEZA

Y es que no resulta fácil. Ante determinados momentos de la enfermedad, entramos a menudo en “modo pánico” y hacemos o decimos cosas fuera de lugar o que duelen, incluso con la mejor de las voluntades. Pero, tal vez si somos conscientes de ello… solo tal vez, la próxima vez lo podamos evitar. Son frases, gestos y actitudes que se describen y repiten una y otra vez, en cada una de las conversaciones de este blog, y que repetirlas aquí y ahora, no sería sino otra manifestación de falta de “delicadeza”.

¿Cómo describiría yo “la delicadeza” en la enfermedad?

Sigue leyendo