Doctores pacientes (cáncer de mama): con la Dra. María Ines Lopez Ibor

Destacado

También los médicos padecen cáncer. La Dra. María ines Lopez Ibor, psiquiatra,   ha superado un cáncer de mama contra el que ha luchado a lo largo de dos años. En la siguiente conversación nos habla de cómo ha influido la misma en su forma de ver la vida y de ejercer la medicina.

 

¿Cómo es el cáncer de boca a los 26 años? : Testimonio de Olguita Rufo

Destacado

Olguita entró en mi vida a raíz de un comentario que dejó en una entrevista del blog sobre el cáncer de boca y laringe en el que entre otras cosas decía “Hola soy Olga, soy de Montevídeo, Uruguay. Tengo 26 años y en diciembre del 2013 fui diagnosticada de cáncer de boca… El cáncer de boca es raro. Solo a través de dificultosas búsquedas llegué hasta éste este blog y es difícil encontrar testimonios. Muchas gracias por compartirlo y aquí les dejo el link a un humilde blog que publico Seguirsonriendo…”CÓMO ES EL CÁNCER A LOS 26 AÑOS

 

«Juventud», “Uruguay”,  “cáncer de boca”, “dificultosas búsquedas”… decidí conocerla mejor y recoger su testimonio convencida de que a esa edad el cáncer se vive de otra forma. Misma enfermedad, diferentes circunstancias.

Sigue leyendo

Los amigos en la enfermedad ¡cuentan mucho!

Destacado

Hacía tiempo que tenía ganas de hablar a cerca de la amistad en la enfermedad. Si bien es cierto que ha sido y seguirá siendo un tema ineludible en todas las conversaciones del blog, ahora  cuando el verano toca a su fin y la mayoría de amigos y familiares han vuelto, me parece un buen momento para hacer unas cuantas reflexiones sobre el tema.FOTO PLAYA CON TEXTO

Enfermos y familiares  coinciden  en que en  la enfermedad, algunos de los que creías mejores amigos desaparecen y sin embargo, otros que no lo eran tanto, te sorprenden. Tras escucharlos, da igual cual sea su circunstancia: cáncer de riñón, cáncer de boca, esclerosis múltiple, cefaleas en racimos… me hago la siguiente pregunta ¿Cuál es el mejor amigo en la enfermedad?  Y he llegado a la conclusión de que la respuesta desde mi punto de vista es “El que permanece  y se adapta”. Sigue leyendo

«Cómo viví el cáncer de mama»: Testimonio de Pilar

Destacado

El miedo es un sentimiento que provoca un sufrimiento atroz a las personas que padecen cáncer. En esta ocasión, Pilar dice haberlo padecido desde que le diagnosticaron un cáncer de mama y también que sabe que la acompañará a lo largo de su vida. Pero también dice que el miedo no impedirá nunca que ella siga luchando por salir adelante, entre otros motivos, porque así se lo prometió a sus hijos. Gracias, Pilar, por haberme dejado entrar en tu vida, en adelante, parte de la mía!

Cáncer de ovarios: entrevista a Tatiana

Destacado

A los largo de la siguiente conversación Tatiana nos cuenta su vida durante el último año: desde que le diagnosticaron el cáncer de ovarios, hasta que, hace unos días, le han dicho que está «limpia».
Tatiana cuenta que ha sido una lucha, en ocasiones difícil, pero que ha sido posible gracias a su tesón, el cariño de cuantos le rodean y la fe que le ha acompañado siempre.
Esta es una conversación apta, no solo para aquellas mujeres que padecen cáncer de ovarios, sino también, para todas aquellas personas a quienes les gusta la vida y luchan día a día por salir adelante.

Trasplantes, Cirugía y Comunicación: Dr. Mikel Prieto / Transplants, Surgery and Comunicatión

“El tema de la comunicación con los pacientes es a mi juicio un tema extremadamente importante. En general, los pacientes, vienen a nosotros asustados, con un problema de salud importante, con una calidad de vida limitada, e incluso en una situación de riesgo para su vida… y vienen, básicamente, buscando respuestas, consejo y ayuda. Esto es algo que nunca hay que olvidar. “

El Dr. Mikel Prieto, donostiarra, aunque estudió la carrera de medicina en el País Vasco, ha pasado más de 25 años en Universidades y Clínicas de EEUU e Inglaterra formándose como cirujano y especialista en trasplantes de riñón y páncreas. Recientemente ha sido nombrado jefe del área internacional de la Clínica Mayo (EEUU) donde durante los doce últimos años ha sido además,  jefe del programa de trasplantes de riñón y páncreas, así como jefe de trasplantes de riñón en niños. (The english versión is below) Sigue leyendo