Tato Sainz Quintana, alcoholismo, drogadicción y recuperación

Destacado

Lamentablemente la drogadicción, el alcoholismo y otras adicciones conductuales siempre están de actualidad.

En esta conversación Tato Sainz Quintana, la Fundación Recal y alcohólico en recuperación, comparte su experiencia como adicto y como terapeuta de una forma pausada y sincera orgulloso del trabajo bien hecho, pero sobre todo consciente del que queda por hacer.

Tato S. Q. ve la adicción al alcohol y las drogas como un problema social que afecta tanto a la persona que las consume como a su familia y cree fervientemente en el Modelo Minnesota » porque trata la adicción como enfermedad –el llamado “disease model”- y no como una deficiencia moral o personal de la persona que la sufre«.

La mejor prevención «la información«.

¿Cómo es el cáncer de boca a los 26 años? : Testimonio de Olguita Rufo

Destacado

Olguita entró en mi vida a raíz de un comentario que dejó en una entrevista del blog sobre el cáncer de boca y laringe en el que entre otras cosas decía “Hola soy Olga, soy de Montevídeo, Uruguay. Tengo 26 años y en diciembre del 2013 fui diagnosticada de cáncer de boca… El cáncer de boca es raro. Solo a través de dificultosas búsquedas llegué hasta éste este blog y es difícil encontrar testimonios. Muchas gracias por compartirlo y aquí les dejo el link a un humilde blog que publico Seguirsonriendo…”CÓMO ES EL CÁNCER A LOS 26 AÑOS

 

«Juventud», “Uruguay”,  “cáncer de boca”, “dificultosas búsquedas”… decidí conocerla mejor y recoger su testimonio convencida de que a esa edad el cáncer se vive de otra forma. Misma enfermedad, diferentes circunstancias.

Sigue leyendo

«A mi hijo le diagnosticaron esquizofrenia paranoide»

Destacado

 “No es problema, todo lo contrario, tenemos que quitar las caretas porque esto es lo que hay.” Así me contesta José Francisco cuando le pregunto si quiere que sus nombres aparezcan en la conversación “Si tú me hubieras hecho esta pregunta hace seis  años te habría dicho por él (su hijo Iago) que no, pero en este momento a él no le importa y a mí tampoco”. Y es que vamos a hablar sobre ESQUIZOFRENIA PARANOIDE, la enfermedad mental que le fue diagnosticada a Iago, a los 16 años. Una  enfermedad mental cuya sola mención provoca el temor de quienes escuchan su nombre. En la familia, sin embargo, provoca pena, tristeza e impotencia por ver sufrir atrozmente a quien la padece, en este caso, un hijo.

En una enfermedad como la esquizofrenia parece que la enfermedad llega de un día para otro pero no es así “Aunque a nosotros nos pareció al principio que había sido de la noche a la mañana, después cuando nos hemos puesto a analizar su vida, nos hemos dado cuenta de que ya antes tenía síntomas. Iago tenía depresiones o decaimientos desde los 7 años, en primavera, navidades… pasaba días en los que no quería salir de casa, no quería ir al colegio… ahora nos lo preguntamos, si ¿pudo ser el origen? Tal vez, no lo sabemos a ciencia cierta, pero pudo ser. Sigue leyendo

¿La fe en la enfermedad, es útil? con Don Félix Garitano

Destacado

Para mi ha sido una gozada la experiencia de la fe; me siento muy a gusto creyendo, pero no creyendo racionalmente, sino con un creer que es amar, dejarse amar, dejarte acompañar, buscar luz, sentido, caminos de vida…” Don Félix Garitano es actualmente párroco de de la iglesia de San Vicente de Donostia, el templo más antiguo de la ciudad (s.XVI). Y hoy está aquí porque tras conocerle en la celebración del bautizó de mi hija de 28 años creí que podía ser una de esas personas que pueden ofrecer respuestas a muchas preguntas que nos planteamos en situaciones de padecer, sobre la fe en la enfermedad.

Bautizo Intza

Bautizo Intza

A los largo de las múltiples conversaciones publicadas en este blog, la fe ha sido y será un tema habitual porque, nos guste o no, durante la enfermedad, el dolor o el sufrimiento, el luto…la fe acompaña y reconforta a quien la siente y quien no vive en ella, muchas veces, confiesa haberla echado de menos. Aunque también, en ocasiones, las mismas circunstancias adversas hacen que nos alejemos he incluso reneguemos. “Desde el primer momento quiero dejar claro que no pretendo tener la clave a la solución, que mucho menos pretendo conocer el misterio de Dios ¡ni siquiera llego a conocer el misterio del ser humano!- añade- pero me siento obligado internamente a responder a problemas que me rodean y uno de los más fuertes es el sufrimiento”. Es el ser humano quien habla, un ser humano que vive la condición de sacerdote. Ésta cualidad es probablemente lo que me ha acercado a él. Sigue leyendo

¿Qué es la depresión? lo cuenta María Belón

Destacado

«Lo más grave de la depresión para mi, es cuando entras en un proceso en el que no quieres vivir» confiesa María Belón al contarnos cómo es la depresión o cómo fue la que ella padeció, a los pocos años de sobrevivir al Tsunami que motivó la película Lo imposible.

María Belón cree necesario hablar de qué es la depresión, sus síntomas y consecuencias para evitar, en la medida de lo posible, que quienes la padecen sigan viviendo el estigma que dicha enfermedad provoca.

Fibromialgia y depresión: testimonio de María B.

“En mi caso concreto, la depresión y la fibromialgia cursaron en paralelo porque yo tenía depresiones desde que era pequeña: durante una época larga de mi vida sentí abandono, soledad, desesperación…me recuerdo apoyándome en las paredes de las calles día tras día  y yendo y viniendo al “matadero”- el psicólogo- de jueves en jueves para contarle que no podía más. Eso derivó en mi caso en la fibromialgia.”

María (57 años) es una mujer cuyo aspecto de ninguna manera hace sospechar que padezca ninguna enfermedad. Su voz es rotunda y como periodista que es habla con rigor y claridad sobre sus sentimientos y realidad.

Sigue leyendo