«Trasplante de pulmón y Arquitectura» con José Félix Sáenz Marrero

Destacado

El abrazo de todos juntos me hizo llorar como hacia mucho tiempo. Siempre tuve fe en volver a mi isla, vivo, y abrazarlos. Un abrazo distinto del que les daba cuando me venían a ver a Majadahonda”. Con estas palabras describe José Félix Sáenz Marrero su vuelta a casa, Tenerife, tras 16 meses de “exilio”, a la espera de un trasplante de pulmón que llegó el pasado 16 de julio, día del Carmen. Desde entonces, José Félix Sáenz Marrero arquitecto de profesión y por devoción, abraza la vida, cada día, con la intensidad, el amor y el apremio que sólo sienten quienes han experimentado perderla…poco a poco.

dibujo de saenz marreroEmpezamos a conversar el 29 de octubre, cuando convaleciente todavía, visitaba todos los fines de semana algún rincón de Madrid, comunidad a la que llegó “Con miedo, desorientados…con recelo y con muy poca información de lo que iba, como y cuando a suceder. Nos tuvimos literalmente que buscar la vida, pues ni en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid ni en Majadahonda, conocíamos  nada ni nadie… mi hija fue nuestro lazarillo. A los tres días de estar aquí, ingresé desde el hotel donde nos hospedábamos, de golpe y porrazo, en urgencias con una Neumonía. Mi hija y Cris se hicieron cargo de todo, hicieron de investigadoras, administradoras y enfermeras. La espera fue dura e interminable….pero valió la pena….no la cambiaría por nada.”

Arquitectura, enfermedad y vida…

 La enfermedad y la arquitectura, así como la forma en la que ha variado su punto de vista respecto a ambas, han sido durante estos meses los temas principales de nuestras charlas. “No se debe plantear un hospital como una fábrica de personas destruidas a reparar. El objetivo debe de ser más amplio, debe dar esperanzas de recuperación, con materiales y sistemas que ayuden a un progreso de las personas. No debe de ser un edificio con un entorno desolador, debe respirar vida desde y en el interior. Un hospital es un lugar donde se cubre toda una vida: se nace, se enferma, se recupera… y se muere. Conjugar todo este compendio es una labor para el arquitecto, apasionante. Ningún otro edificio, excepto nuestra propia casa, es tan fácil de imaginar y tan difícil de ejecutar…” Sigue leyendo

EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica): Testimonio de Jaime a la espera de trasplante…3ª parte

Jaime habla de su EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, del tabaquismo y también de sus planes para después del trasplante pulmonar.

Gracias, Jaime por tu testimonio y muy buena suerte!

TERCERA PARTE:

EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica): Testimonio de Jaime a la espera de trasplante… 1ª parte

EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la que afecta a Jaime en un grado severo. Se ha enfrentado a la misma con sinceridad, pero sobre todo con humildad, «el tabaquismo», cómo él mismo lo llama, fue el culpable de que hoy se encuentre a la espera de un trasplante pulmonar.

Prescindir del tabaco ha sido una batalla difícil de librar para Jaime que hoy en día no puede prescindir del oxígeno.

Merece la pena que lo conozcáis y escuchéis, tal vez en algunos casos, incluso pueda evitar que alguien llegue a estar en su misma situación.

 

PRIMERA PARTE: