¿Cómo es el fenómeno de Raynaud? : Testimonio de Laura Rudminsky

Destacado

“Escuché por primera vez la palabra Raynaud, hace cuatro años, cuando mi tío médico me vio los dedos con el fenómeno y me dijo que se llamaba así”, me cuenta Laura. “Por aquel entonces yo escalaba montañas y volvía mal, con los dedos blancos e incluso llegué a  perder la visión de un ojo, que más tarde recuperé. Los episodios siguen sucediendo.”

Laura en el Aconcagua (2006)

Laura en el Aconcagua (2006)

Laura Rudminsky directora de la sede de Córdoba de la Asociación Argentina de Esclerodermia y Raynaud, padece ambas enfermedades “aunque no siempre la Esclerodermia se manifiesta con el fenómeno de Raynaud, en muchos casos es el comienzo”. Ambas están catalogadas como enfermedades raras y a pesar de que se desconoce su origen Laura defiende categóricamente que en el 90% es emocional “En mi caso la muerte de mi hermano Yaco”. Sigue leyendo

Fibromialgia y depresión: testimonio de María B.

“En mi caso concreto, la depresión y la fibromialgia cursaron en paralelo porque yo tenía depresiones desde que era pequeña: durante una época larga de mi vida sentí abandono, soledad, desesperación…me recuerdo apoyándome en las paredes de las calles día tras día  y yendo y viniendo al “matadero”- el psicólogo- de jueves en jueves para contarle que no podía más. Eso derivó en mi caso en la fibromialgia.”

María (57 años) es una mujer cuyo aspecto de ninguna manera hace sospechar que padezca ninguna enfermedad. Su voz es rotunda y como periodista que es habla con rigor y claridad sobre sus sentimientos y realidad.

Sigue leyendo

Reumatología y Comunicación: Dra. Karin Freitag

“Si tú te dedicas a quitar signos clínicos y no te importa lo que rodea al paciente, su vida, nunca lo curarás bien. En 25 años lo tengo comprobado, es muy importante preguntar al paciente cómo se siente pero también cómo va todo, la familia, el trabajo… si esta mejor.”

La Dra. Karin Freitag se especializó en reumatología. El perfil del paciente reumatológico es mujer de mediana edad de cuarenta y cinco a cincuenta años, o de 60 y más,  que por la artrosis tiene cierta discapacidad y necesita diversos tratamientos.

Sigue leyendo