«Trasplante de pulmón y Arquitectura» con José Félix Sáenz Marrero

Destacado

El abrazo de todos juntos me hizo llorar como hacia mucho tiempo. Siempre tuve fe en volver a mi isla, vivo, y abrazarlos. Un abrazo distinto del que les daba cuando me venían a ver a Majadahonda”. Con estas palabras describe José Félix Sáenz Marrero su vuelta a casa, Tenerife, tras 16 meses de “exilio”, a la espera de un trasplante de pulmón que llegó el pasado 16 de julio, día del Carmen. Desde entonces, José Félix Sáenz Marrero arquitecto de profesión y por devoción, abraza la vida, cada día, con la intensidad, el amor y el apremio que sólo sienten quienes han experimentado perderla…poco a poco.

dibujo de saenz marreroEmpezamos a conversar el 29 de octubre, cuando convaleciente todavía, visitaba todos los fines de semana algún rincón de Madrid, comunidad a la que llegó “Con miedo, desorientados…con recelo y con muy poca información de lo que iba, como y cuando a suceder. Nos tuvimos literalmente que buscar la vida, pues ni en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid ni en Majadahonda, conocíamos  nada ni nadie… mi hija fue nuestro lazarillo. A los tres días de estar aquí, ingresé desde el hotel donde nos hospedábamos, de golpe y porrazo, en urgencias con una Neumonía. Mi hija y Cris se hicieron cargo de todo, hicieron de investigadoras, administradoras y enfermeras. La espera fue dura e interminable….pero valió la pena….no la cambiaría por nada.”

Arquitectura, enfermedad y vida…

 La enfermedad y la arquitectura, así como la forma en la que ha variado su punto de vista respecto a ambas, han sido durante estos meses los temas principales de nuestras charlas. “No se debe plantear un hospital como una fábrica de personas destruidas a reparar. El objetivo debe de ser más amplio, debe dar esperanzas de recuperación, con materiales y sistemas que ayuden a un progreso de las personas. No debe de ser un edificio con un entorno desolador, debe respirar vida desde y en el interior. Un hospital es un lugar donde se cubre toda una vida: se nace, se enferma, se recupera… y se muere. Conjugar todo este compendio es una labor para el arquitecto, apasionante. Ningún otro edificio, excepto nuestra propia casa, es tan fácil de imaginar y tan difícil de ejecutar…” Sigue leyendo

«La donación de vivo, salvó la vida de su hermana»: Testimonios de Haydee y Luis

Destacado

“Cuando supe lo del trasplante y que la donación de vivo era la mejor opción para mi hermana, siendo yo quien podía donar el riñón, y mas aún, que gracias a mi ella iba a poder hacer su vida normal sin limitaciones, no lo pensé dos veces prefería que me quitaran una parte de mi, a que Dios me quitara toda entera a mi hermana por esa enfermedad” me dice Luis. “Tenía 20 años cuando empecé a sentirme mal. Estaba estudiando psicología en Guadalajara  y nosotros vivíamos en Tequila a hora y media aproximadamente. Creo que la presión, el ir y venir cada día y la mala alimentación tuvieron que ver con que yo me enfermara”. Me explica Haydee, la hermana de Luis.

Hayde y Luis

Haydee y Luis

Ambos viven en México, en Jalisco. Y tuvieron que enfrontar este grave problema hace 6 años. “Nunca me supieron decir  exactamente como empezó, pero tuve insuficiencia renal aguda. Cuando me diagnosticaron mis riñones median 3.4 y  2.5”. Haydee, que hora tiene 29 años me habla desde la recepción del Hotel en el que trabaja en Tequila, mientras atiende a los clientes que van dejando las habitaciones “Los domingos, a estas horas se suele hacer el checking out” me explica. Sigue leyendo